Definición de elemento a compresión y conceptos relacionados
elemento a compresión: Pieza sometida a fuerzas de compresión longitudinal.
pandeo: Inestabilidad elástica que provoca la deformación lateral del eje de un elemento comprimido al producirse una determinada desproporción entre la fuerza de compresión y la esbeltez del elemento; generalmente sucede de forma repentina.
ensayo de compresión: Ensayo que se realiza para determinar la resistencia a la compresión de una muestra de hormigón; en EEUU, a menos que se especifique lo contrario, los ensayos de mortero se realizan con cubos de 50 mm (2 pulgadas) y los de hormigón con cilindros de 152 mm (6 pulgadas) de diámetro y 304 mm (12 pulgadas) de altura. También llamado prueba de compresión.
prueba de compresión: Ensayo que se realiza para determinar la resistencia a la compresión de una muestra de hormigón; en EEUU, a menos que se especifique lo contrario, los ensayos de mortero se realizan con cubos de 50 mm (2 pulgadas) y los de hormigón con cilindros de 152 mm (6 pulgadas) de diámetro y 304 mm (12 pulgadas) de altura. También llamado ensayo de compresión.
resistencia a la compresión: Esfuerzo máximo que presenta un material a la compresión sin romperse.
compresión adiabática: Compresión de un gas sin intercambio de calor con el exterior.
estructura vectorial activa: Armazón o elemento estructural que transmite las fuerzas externas aplicadas basándose en la organización de las barras que trabajan a tracción y compresión.
inversión de esfuerzos: Cambio del tipo de fuerza que actúa sobre un elemento o estructura debido a una alteración de las cargas, pasando de tracción a compresión o viceversa.
empalme de compresión: Empalme a tope que consta de un dispositivo mecánico, que actúa como abrazadera aumentando la compresión.
deformación unitaria por compresión: Acortamiento de la longitud unitaria de un cuerpo debido a un esfuerzo de compresión.
momento flector de pandeo: Momento que se desarrolla en un elemento estructural al desviarse su eje longitudinal de la línea de aplicación de la fuerza de compresión.
barra de compresión: Barra de acero empleada para resistir las fuerzas de compresión.
pandeo local: Pandeo o flexión lateral de un elemento que está sometido a fuerzas de compresión y que produce al colapso del miembro estructural.
esfuerzo de flexión: Combinación de las fuerzas de tracción y de compresión que se desarrollan en la sección transversal de un elemento estructural para resistir una fuerza transversal.
armadura de compresión: Armadura diseñada para soportar los esfuerzos de compresión.
esfuerzo de compresión: Esfuerzo que resiste el acortamiento de una fuerza de compresión externa.
armadura vertical: Armadura de un elemento estructural que permite absorber los esfuerzos de compresión, resistir los de flexión, evitar el cizallamiento por deslizamiento del material y reducir los efectos de retracción.
esfuerzos combinados: Superposición de esfuerzos axiales y de flexión en la sección transversal de un elemento estructural que da como resultado un conjunto de esfuerzos de tracción y de compresión.
esfuerzo directo: Esfuerzo, que puede ser tanto de tracción como de compresión, que mantiene un valor constante en las secciones longitudinal y transversal de una barra sometida a fuerzas tracción o compresión axial.
núcleo central: Área central de la sección horizontal de una columna por la que ha pasar la resultante de las fuerzas de compresión para que esté sometida sólo a esfuerzos de compresión, ya que de aplicar la carga fuera de esa zona se producirían esfuerzos de tracción.