Definición de fuerza de tensión y conceptos relacionados
fuerza de tensión: Fuerza que aplica a un cuerpo elástico le produce o le tiende a producir una tensión. También llamada fuerza de tracción.
fuerza de tracción: Fuerza que aplica a un cuerpo elástico le produce o le tiende a producir una tensión. También llamada fuerza de tensión.
pérdida de tensión: Reducción de la fuerza de tensión inicial que resulta de los efectos, combinados o aislados, de la retracción del hormigón y la relajación del acero; generalmente puede suponer una deformación elástica del hormigón.
tensión final: Tensión existente en una pieza de hormigón pretensado después de que se hayan producido todas las pérdidas de tensión.
tensión de adherencia: Fuerza de adherencia por unidad de superficie de contacto entre dos superficies unidas como una barra de acero ordinario y el hormigón.
tensión superficial: Fuerza que se desarrolla en la superficie de un fluido y que tiende a reducirla al mínimo, debido a fuerzas moleculares no uniformes en la superficie del líquido.
tensión admisible: Tensión máxima permitida, que se calcula según el tipo de estructura, el material utilizado, el uso previsto y el grado de deterioro.
tensión residual: Tensión que se desarrolla en el interior de un metal debido a cambios bruscos de temperatura, la deformación plástica u otras causas.
componentes de una fuerza: Toda fuerza se compone de dos o más fuerzas concurrentes cuyo efecto sobre un cuerpo rígido es el de la fuerza inicial.
tensión de la red: Tensión o voltaje de una red medida en el punto de utilización. También llamada voltaje de la red.
transformador reductor: Transformador encargado de reducir la alta tensión a baja tensión.
voltaje de la red: Tensión o voltaje de una red medida en el punto de utilización. También llamado tensión de la red.
líneas de tensión: Curvas cuya tangente en un punto cualquiera proporciona la dirección de una de las tensiones principales en ese punto. También llamadas líneas isostáticas, trayectorias de tensión.
líneas isostáticas: Curvas cuya tangente en un punto cualquiera proporciona la dirección de una de las tensiones principales en ese punto. También llamadas líneas de tensión, trayectorias de tensión.
trayectorias de tensión: Curvas cuya tangente en un punto cualquiera proporciona la dirección de una de las tensiones principales en ese punto. También llamadas líneas de tensión, líneas isostáticas.
esfuerzo cortante: Fuerza interna que desarrolla un cuerpo como respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa. También llamado fuerza de cizallamiento.
fuerza de cizallamiento: Fuerza interna que desarrolla un cuerpo como respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa. También llamada esfuerzo cortante.
momento: Propiedad por la que una fuerza tiende a causar un movimiento de rotación a un cuerpo alrededor de un punto o una línea; su magnitud es equivalente al producto de la fuerza por la distancia perpendicular del punto de la línea de acción de la fuerza.
fuerza aplicada: Fuerza externa que actúa directamente sobre un cuerpo.
fuerza de gateamiento: En el pretensado de una pieza de hormigón, fuerza de tracción ejercida por un gato de forma temporal.