Definición de geometría plana y conceptos relacionados
geometría plana: Rama de la geometría que estudia las figuras planas.
geometría descriptiva: Parte de la geometría que se encarga del estudio de las propiedades geométricas y de la relación espacial de las figuras partiendo de sus proyecciones ortogonales sobre una superficie plana.
geometría euclidiana: Geometría que se basa en el supuesto de Euclides según el cual por un punto dado sólo se puede trazar una recta paralela a una recta dada.
geometría del espacio: Rama de las matemáticas encargada de las propiedades y medida de la extensión de las formas que se pueden expresar con medidas y de las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y sólidos en el espacio para definir sus condiciones mediante unas propiedades determinadas del espacio. También llamada geometría tridimensional.
geometría tridimensional: Rama de las matemáticas encargada de las propiedades y medida de la extensión de las formas que se pueden expresar con medidas y de las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y sólidos en el espacio para definir sus condiciones mediante unas propiedades determinadas del espacio. También llamada geometría del espacio.
cabeza plana: Tornillo de cabeza plana que tiene forma de cono.
superficie de traslación: Superficie que se engendra al hacer deslizar una curva plana a lo largo de una línea recta u otra curva plana.
dibujo analítico: Dibujo en el que las líneas representan la estructura tridimensional y la geometría de una forma.
geométrico, -ca: Relativo a las formas y figuras que emplean o se asemejan a elementos o figuras de la geometría.
coeficiente de presión: Factor que modifica la presión de cálculo del viento, y refleja el modo en como la geometría y la orientación de las diversas partes de un edificio influyen en el cambio de los efectos de la corriente del aire.
impermeabilización aplicada en estado fluido: Impermeabilización consistente en aplicar varias capas de material elastomérico que una vez endurecido se adapta perfectamente a la superficie donde se aplica; empleado en cubiertas de geometría difícil.
presión de cálculo del viento: Valor mínimo de cálculo que equivale a la presión de estancamiento del viento, alterada por varios coeficientes, dependientes de las condiciones de exposición, altura de la edificación, efectos de las ráfagas, la geometría y orientación de la estructura con relación al viento.
círculo: Área o superficie plana limitada por una circunferencia.
baldosa: Losa pequeña y plana que se emplea para pavimentación.
evoluta: Lugar de los centros de curvatura de una curva plana o la envolvente de sus normales.
polígono: Figura plana cerrada que posee tres o más lados rectos.
parábola: Curva plana abierta cuyas distancias al foco y a la directriz son iguales.
plato de ducha: Pila poco profunda y plana, o ligeramente inclinada, para ducharse.
sección cónica: Curva plana que se forma por la intersección de un cono circular recto con un plano.
acera móvil: Superficie plana en continuo movimiento que se acciona mecánicamente, empleada en pendientes suaves.