Definición de bema/definicion-de-flecha y conceptos relacionados

índice de flecha: Relación entre la flecha de un edificio y su altura, de esta manera se reducen al mínimo los daños en caso de terremoto.

levantamiento topográfico: Definición de los linderos, la superficie y la ubicación de un terreno, mediante una serie de mediciones lineales y angulares.

prótesis: En una iglesia griega, capilla situada detrás del altar, en la cara norte de la bema.

iconostasio: Pantalla o mampara en la iglesia ortodoxa griega donde se colocan los iconos, que separa la bema del resto de la nave.

bema: 1. Espacio transversal en las iglesias cristianas primitivas que separaban el ábside de las naves por medio de unos peldaños, más tarde se transformó en el crucero. 2. En una sinagoga, púlpito desde donde se lee la Torah.

flecha de un piso: Desplazamiento horizontal de la planta de una estructura con relación a las demás plantas.

moldura con óvolos y dardos: Adorno consistente en formas ovales alternadas con dardos o puntas de flecha.

norte de un plano: Símbolo empleado en los mapas y planos de planta consistente en una flecha que apunta hacia el norte.

viga biempotrada: Viga que por su empotramiento por ambos lados proporciona mayor rigidez a la pieza y reduce su flecha máxima.

combadura: Ligera curvatura, convexa, que se realiza en una viga o cercha para compensar cualquier flecha prevista cuando soporte un peso. También llamado contraflecha.

contraflecha: Ligera curvatura, convexa, que se realiza en una viga o cercha para compensar cualquier flecha prevista cuando soporte un peso. También llamada combadura.

bóveda claustral: Bóveda constituida por la intersección de dos bóvedas de cañón de la misma flecha con aristones entrantes en el intradós. También llamada bóveda en rincón de claustro.

bóveda en rincón de claustro: Bóveda constituida por la intersección de dos bóvedas de cañón de la misma flecha con aristones entrantes en el intradós. También llamada bóveda claustral.

flecha: 1. Señal en forma de V cuyo vértice es un punto de referencia o el límite de un elemento geométrico. 2. Deformación de un elemento estructural como resultado de una carga que actúa sobre él. 3. Desplazamiento lateral de una estructura debido al viento u otras cargas. 4. Distancia vertical desde la línea de arranque hasta el punto más alto del intradós.