Definición de corte transversal/definicion-de-ruido blanco y conceptos relacionados

ruido blanco: Sonido o ruido de espectro continuo y uniforme, y de igual intensidad en todas las frecuencias de una banda dada.

ángulo de inclinación: Ángulo formado por la superficie de un corte oblicuo intermedio entre un corte transversal y otro longitudinal transversal.

ruido de ambiente: Ruido procedente de todas las fuentes, tanto exterior como interior, que no se pueden identificar con claridad. También llamado ruido de fondo, sonido de ambiente.

ruido de fondo: Ruido procedente de todas las fuentes, tanto exterior como interior, que no se pueden identificar con claridad. También llamado ruido de ambiente, sonido de ambiente.

sonido de ambiente: Ruido procedente de todas las fuentes, tanto exterior como interior, que no se pueden identificar con claridad. También llamado ruido de ambiente, ruido de fondo.

levantamiento topográfico: Definición de los linderos, la superficie y la ubicación de un terreno, mediante una serie de mediciones lineales y angulares.

nivel de ruido de fondo: Nivel normal de ruido existente en un espacio ambiental sobre el que debe imponerse aquél que nos interesa escuchar o medir.

ruido de impacto: Ruido que se engendra por un impacto que se transmite por la estructura, como el de pisadas o portazos.

unión transversal solapada: Unión a medio corte entre dos piezas de madera.

sección transversal: Proyección de una sección de un objeto que se ha realizado mediante un corte perpendicular al eje largo del mismo.

índice de aislamiento al ruido de impacto: Medida que sirve para comparar y evaluar el aislamiento de suelo y techo sometidos a impactos de ruido, para intentar evitar su transmisión.

listón angular: Listón de madera de corte transversal empleado para cubrir la junta interior entre dos superficies que se encuentran en un ángulo inferior a 180°.

última capa de yeso blanco: Capa de acabado de yeso blanco que se proporciona a una superficie para formar un acabado denso y liso.

fatiga básica: Cualquiera de los valores, especificados por una agencia encargada de clasificar las clases de madera, de las fatigas admisibles a tracción axial, a flexión, a compresión en su sección transversal y axial, el corte longitudinal, y el correspondiente módulo de elasticidad.

corte por cuartos: Corte longitudinal de un rollizo en rebanadas perpendiculares a los anillos anuales.

corte circular: Corte que se realiza al hacer girar el rollizo contra el filo de una cuchilla.

corte semicircular: Corte realizado haciendo girar el rollizo contra el filo de una cuchilla.

corte de asiento: Corte horizontal que se practica en el extremo de un cabio para su apoyo o ensamble con un durmiente.

corte plano: Corte realizado de forma ligeramente escuadrada produciendo chapas de veteado variado y ondulante.

corte arquitectónico: Representación de un edificio, o parte de éste, dibujado como si fuera un corte vertical para mostrar su interior.