Definición de telar/definicion-de-cúpula geodésica y conceptos relacionados

cúpula geodésica: Cúpula formada por una estructura de acero cuyos nervios, que siguen las líneas de tres conjuntos principales de círculos máximos que se cortan a 60 grados, subdividen la cúpula en una serie de triángulos esféricos equiláteros.

levantamiento topográfico: Definición de los linderos, la superficie y la ubicación de un terreno, mediante una serie de mediciones lineales y angulares.

cúpula semiesférica: Cúpula que tiene forma de media esfera.

cúpula bulbiforme: Cúpula nervada en forma de bulbo y terminada en punta, característica de la arquitectura islámica, y de la iglesia ortodoxa.

cimborrio: 1. Pieza cilíndrica que sirve de base a la cúpula. 2. Cubierta o cúpula que remata un edificio, situada encima del altar mayor.

cúpula pateriforme: Cúpula engendrada por el segmento de una esfera cuyo centro se encuentra bastante por debajo de la línea de imposta; sensible al pandeo provocado por una carga exterior.

bóveda vaída: Cúpula que se levanta sobre cuatro pechinas. También llamada cúpula de pechinas.

cúpula de pechinas: Cúpula que se levanta sobre cuatro pechinas. También llamada bóveda vaída.

cúpula Schwedler: Cúpula que sigue el patrón de las líneas de latitud y longitud, que, a su vez, están cortadas por líneas diagonales que unen las intersecciones de las primeras con las segundas.

cúpula radial: Cúpula compuesta de nervios de acero que están dispuestos en forma radial.

cúpula reticulada: Cúpula de estructura de acero cuyos nervios horizontales siguen la circunferencia de latitud y las líneas de longitud forman triángulos isósceles por la intersección de líneas diagonales.

rotonda: 1. Edificio de planta circular que está rematado por una cúpula. 2. Sala espaciosa en un edificio que está coronada por una cúpula.

forro de telar: Revestimiento de madera, metal o mármol de las jambas y el dintel de una ventana o una puerta.

alfombra tejida: Tejido sobre el que se han insertado unas tiras de lana anudadas a mano o en un telar.

telar: Parte de un teatro que se encuentra encima del escenario, empleado como soporte estructural desde el que se manipula y controla el equipo.

telar exterior: Superficie vertical de las jambas de una ventana o una puerta, situada entre la cara exterior de un muro y el marco.

telar interior: Superficie vertical de las jambas de una puerta o ventana que se encuentra entre la cara interior del muro y el marco.

óculo: Abertura circular en la cúspide de una cúpula.

arranque: Punto a partir del que se alza un arco, una bóveda o una cúpula sobre su apoyo.

tambor: Muro poligonal situado debajo de una cúpula, a menudo perforado por ventanas.