Definición de orden corintio y conceptos relacionados
orden compuesto: Uno de los cinco rdenes arquitectnicos de la arquitectura clsica romana, caracterizado por ser una derivacin del orden corintio, cuyo capitel tiene las hojas de acanto combinadas con las volutas del orden jnico y otros detalles elaborados.
orden arquitectnico: Cada uno de los cinco rdenes de los que se compona la arquitectura clsica: drico, jnico, corintio, toscano y compuesto. Tambin llamado orden.
orden: 1. Disposicin lgica, armoniosa e inteligible de unos objetos con respecto a otros. 2. Cada uno de los cinco rdenes de los que se compona la arquitectura clsica: drico, jnico, corintio, toscano y compuesto; tambin llamado orden arquitectnico.
orden corintio: Uno de los tres rdenes arquitectnicos de la arquitectura clsica griega, que luego adoptaron los romanos, es el ms ornamental de todos, caracterizado por un capitel con forma de campana con volutas y dos filas de hojas de acanto.
orden jnico: Uno de los tres rdenes arquitectnicos griegos, adoptado por los romanos, caracterizado por su capitel con volutas espirales y arquitrabe formado por tres franjas horizontales; es menos pesado que el drico y menos elaborado que el corintio.
entablamento: Parte superior de un orden clsico formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa, que se apoya en las columnas; los detalles y proporciones son diferentes de un orden a otro.
orden toscano: Orden clsico que se dio en la arquitectura romana, caracterizado por las columnas y basas lisas, y capiteles y entablamento carentes de decoracin, excepto la de las molduras.
euritmia: Armona, orden y elegancia de las proporciones.
anomala: Desviacin de la forma o el orden natural o previsible.
voluta: Adorno en forma de espiral, caracterstico de los capiteles jnico, corintio y compuesto.
caulculo: Cualquiera de los tallos que surgen entre los adornos de un capitel corintio y de los que brotan las volutas.
abada: Edificio o grupo de edificios dispuestos de una manera determinada para ser habitado por una orden religiosa; regido por un abad o abadesa.
acanto: Motivo decorativo esculpido usado principalmente en el capitel corintio que se inspira en las hojas de la planta que recibe el mismo nombre.
hlice: 1. Curva trazada sobre un cilindro, o cono, en sentido ascendente o descendente. 2. Voluta ornamental que emerge de un capitel corintio.
hoja de acanto: Adorno empleado en el capitel corintio consistente en hojas de acanto (planta mediterrnea) estilizadas.
proximidad: 1. Cercana en situacin, orden y relacin. 2. Propiedad visual por la que tendemos a agrupar los elementos que estn cercanos o prximos entre s, excluyendo los que estn ms alejados.
dentelln: Moldura compuesta por adornos en forma de rectngulos, caracterstica de los rdenes jnico, corintio y compuesto, a veces tambin del drico. Tambin llamado dentculo.
dentculo: Moldura compuesta por adornos en forma de rectngulos, caracterstica de los rdenes jnico, corintio y compuesto, a veces tambin del drico. Tambin llamado dentelln.
anta: 1. Pilastra colocada usualmente en un extremo de la pared lateral, cuya base y capitel puede diferir del orden de las columnas a las que acompaa. 2. Pilastra, que lleva una columna delante, empotrada en un muro.
orden drico: Uno de los tres rdenes arquitectnicos griegos, adoptado por los romanos, caracterizado por ser el ms antiguo y ms sencillo de los tres: columna estriada sin basa, capitel sencillo y liso, entablamento formado por un arquitrabe tambin liso, un friso con metopas y triglifos, y una cornisa con un gotern adornado con mtulos.