Definición de terraplenado posterior de muros y conceptos relacionados

terraplenado posterior de muros: Relleno de tierra de una excavacin llevada a cabo previamente, generalmente alrededor de los muros de cimentacin.

terraplenado escalonado: Terrapln construido en varios niveles, cuyo nivel inferior tiene mayor pendiente que los dems.

cmara de aire: Espacio o vacuidad en los muros o entre varios miembros estructurales.

cara: Cada uno de los muros exteriores que forman el ngulo de una esquina saliente de una fortaleza.

aislamiento: Cualquier tipo de material empleado en muros y techos que evita la transmisin de calor.

bloque ciego: Pieza de hormign con la cara superior maciza, empleado como superficie de apoyo en muros de cimentacin o en un dintel.

puntal horizontal: Pieza de madera colocada horizontalmente, por encima del nivel del suelo, empleada como soporte temporal entre dos muros.

antepecho: Muro de poca altura, formado por la elevacin de los muros exteriores de un edificio que sobresale por encima de la cubierta. Tambin llamado parapeto, pretil.

parapeto: Muro de poca altura, formado por la elevacin de los muros exteriores de un edificio que sobresale por encima de la cubierta. Tambin llamado antepecho, pretil.

pretil: Muro de poca altura, formado por la elevacin de los muros exteriores de un edificio que sobresale por encima de la cubierta. Tambin llamado antepecho, parapeto.

patio interior: Patio central de un edificio o rea rodeada totalmente de muros.

clavo de trinquete: Clavo de cabeza atrompetada y fuste anular empleado en muros de piedra en seco.

construccin de ladrillo: Tipo de construccin en el que los muros portantes as como los exteriores estn construidos con ladrillos.

zigurat: Torre compuesta por pisos escalonados, con muros construidos con contrafuertes, que termina con un templo o santuario al que se acceda a travs de rampas, este tipo de torres se desarroll en Mesopotamia a finales del siglo III a. de C.

arquitectura micnica: Arquitectura que se desarroll en el sur de Grecia y se extendi por el mediterrneo desde el 1600 a. de C. al 1100 a. de C., caracterizada por las monumentales tumbas de cmara y palacios fortificados con muros ciclpeos.

arquitectura mixteca: Arquitectura que se desarroll en la zona de Oaxaca desde el 800 d. C. hasta la conquista espaola, caracterizada por el empleo de muros de grandes sillares y decoraciones basndose en grecas finamente labradas.

ladrillo modular: Ladrillo que se emplea en la construccin de muros, cuya dimensin corresponde con la modular de 10 cm (4 pulgadas).

construccin de madera ligera no protegida: Construccin de armazn de madera que no posee las peculiaridades de los pirorresistentes, excepto los muros cortafuegos, cierre de salidas de incendios y conductos verticales.

construccin incombustible no protegida: Construccin incombustible cuya estructura no responde a las peculiaridades de las pirorresistentes, excepto los muros cortafuegos, cierre de salidas de incendios y conductos verticales.

plano de planta: Seccin horizontal de una planta como si se contemplara desde arriba, que muestra los muros de cierre, las puertas y ventanas, as como la distribucin de los espacios interiores.