Definición de construcción de pilares y jácenas y conceptos relacionados
cimentacin de pilares por zapata continua: Zapata combinada de perfil truncado o prismtico que soporta una hilera de pilares.
estructura tubular de celosa sin pilares: Estructura arriostrada de retcula compacta y carente de pilares verticales.
mtodo del voladizo: Mtodo empleado para analizar la estructura de varias plantas entendidas como un voladizo sometido a flexin, partiendo de la base de que se crea un punto de inflexin en el centro de todas las barras, y que la fuerza axial de los pilares de cada planta es proporcional a su distancia horizontal al centroide de todos los pilares del mismo nivel; se dispone de rtulas imaginarias en cada punto de inflexin, convirtiendo de esta manera dicho armazn en una estructura estticamente determinada.
cimentacin flotante: Bloque lineal de hormign armado que se emplea para distribuir la carga concentrada impuesta por los pilares.
solapo por acodamiento: Unin de dos pilares realizado mediante el desplazamiento de la lnea central de uno de los extremos de un pilar a una posicin paralela al original.
bloque de esquina doble: Pieza de hormign cuyas caras de tizn son lisas y se emplea generalmente para construir pilares de obra.
placa plana: Losa de hormign armado de espesor uniforme que est apoyada directamente sobre los pilares sin necesidad de vigas ni jcenas.
estructura tubular porticada: Estructura de gran altura con pilares perimetrales muy prximos entre s mediante vigas.
losa de cimentacin de gran canto: Zapata que se asemeja a una losa de cimentacin gruesa empleada para sostener varios pilares.
estructura tubular de celosa: Estructura tubular arriostrada consistente en prticos de fachada atirantados, formados por pilares unidos entre s mediante barras diagonales.
construccin de pilares y jcenas: Sistema de construccin de paredes en el que para el entramado se han utilizado postes verticales y vigas horizontales para soportar las cargas de los forjados y la cubierta.
tou-kung: Sistema de acartelamiento empleado en la arquitectura tradicional china, que sostiene las vigas de la cubierta, proyecta los aleros hacia el exterior y sostiene a su vez el forjado interior; mediante este sistema se eliminan los numerosos pilares que seran necesarios con el obligado aumento del nmero de apoyos bajo los pares.
viga de borde: 1. Viga situada en lo alto de una pared que constituye el linde de un entramado de madera. 2. Viga situada entre dos pilares estructurales y que soporta el borde de una cubierta o entramado.