Definición de simetrÃa radial y conceptos relacionados
simetrÃa central: Composición equilibrada en torno a uno o más ejes centrales. También llamada simetrÃa radial.
simetrÃa radial: Composición equilibrada en torno a uno o más ejes centrales. También llamada simetrÃa central.
cúpula radial: Cúpula compuesta de nervios de acero que están dispuestos en forma radial.
simetrÃa local: SimetrÃa de un diseño que sólo afecta a una parte de éste.
radio medular: Proyección radial de la médula en la zona donde se genera el tallo.
organización radial: Espacios que están dispuestos como radios que parten de un núcleo central.
asimetrÃa: Que no guarda o carece de simetrÃa.
estilo radial: Fase media en la arquitectura gótica francesa en el siglo XIII y XIV caracterizada por las lÃneas radiales de su tracerÃa.
contracción radial: Contracción perpendicular a las fibras, a través de los anillos anuales de una pieza de madera.
eje: LÃnea recta que se toma como centro de simetrÃa o medición a la que se refieren los elementos de una composición.
eje de simetrÃa: Eje imaginario a lo largo del que se sitúan de forma simétrica los elementos que componen una figura o un objeto.
simetrÃa bilateral: Equilibrio en la distribución de componentes similares en un conjunto a ambos lados de un eje común.
simetrÃa: Correspondencia idéntica de las partes situadas a ambos lados de un plano, o en torno a un centro común.
contracción longitudinal: Contracción que se produce en direcciones paralelas a las fibras y cuyo valor es equiparable al 2% de la contracción radial.
estructura atirantada de cables: Estructura provista de mástiles de los que parten unos cables de forma radial o paralelamente para sostener los miembros estructurales dispuesto de manera horizontal.
sistema perimetral radial: Sistema de calefacción perimetral consistente en una serie de conductos distribuidores que parten de una caldera central y conducen el aire a los respectivos difusores instalados en el suelo.
peldaño en abanico: Escalón en forma de abanico, que se emplea en los tramos que corresponden a un cambio de dirección. También llamado peldaño en cuña, peldaño radial.
peldaño en cuña: Escalón en forma de abanico, que se emplea en los tramos que corresponden a un cambio de dirección. También llamado peldaño en abanico, peldaño radial.
peldaño radial: Escalón en forma de abanico, que se emplea en los tramos que corresponden a un cambio de dirección. También llamado peldaño en abanico, peldaño en cuña.
arquitectura renacentista italiana: Estilos arquitectónicos que se desarrollaron en Italia durante los siglos XV y XVI, caracterizados por un realce en la simetrÃa, efecto de sencillez y reposo, asà como una exactitud entre las relaciones entre las partes.